Las campanadas
Uno de los hitos televisivos coincide con el cambio de año. Año tras año se abre el debate acerca de su importancia y en los últimos tiempos sobre el vestido de la Pedroche. Para las marcas es un momento importante, hace algunos años ya comentaba este evento para el Diario El Mundo.
Este 31 de diciembre, TVE apostaba por la clásica Anne Igartiburu, en esta ocasión acompañada por otra mujer: Ana Obregón. Antena 3 también se decantaba por un formato ya conocido, Alberto Chicote seguía acompañando a Cristina Pedroche y sus estilismos. Las cadenas de Mediaset optaban por Sandra Barneda y Chistian Gálvez mientras que la Sexta repetía con Cristina Pardo e Iñaki López.
Volvió a ganar La1 que baja 2,2 puntos respecto al año anterior y con Antena 3 cada vez más cerca, creciendo 5,5 puntos respecto el año anterior. En tercera posición aparecía TV3. (Para más información se puede revisar el informe de Barlovento Comunicación).
Pero este año ha aparecido un invitado inesperado. El bilbaíno Ibai Llanos que consiguió un auténtico éxito de audiencia con su retransmisión online a través de la plataforma Twitch, que apostó por primera vez en su historia por dar en directo las campanadas y que alcanzó en su minuto de oro una audiencia de 552.345 individuos.
«Esto no lo olvido en la puta vida. Habéis hecho historia», ha asegurado Llanos estos días en su cuenta de Twitter. Las visualizaciones totales del streaming de Ibai, superaron un acumulado de 5,5 millones.
El programa de Ibai se emitió a través Twitch, una plataforma de difusión de contenido en directo propiedad de Amazon que con la pandemia ha experimentado un auge extraordinario. Se ha convertido en la opción principal de los jóvenes y no tan jóvenes, siendo capaz de competir con gigantes del tamaño de Netflix y HBO. Y, cada vez más, también de rivalizar con las televisiones convencionales en su propio terreno, como se demostró el pasado 31 de diciembre.
Twitch desafía a la televisión en español
La plataforma de streaming, sin dejar de lado su origen como canal para la retransmisión de los denominados eSports, ha alcanzado un nuevo status al aumentarse y diversificarse sus contenidos.
En este entorno, los creadores de contenidos en español tienen gran relevancia. TheGrefg rompía el récord mundial de audiencia en la plataforma el lunes 11 de enero a las 22.40. Después de dos horas y 39 minutos de streaming, consiguió reunir en su canal a 2.470.347 espectadores, convirtiéndose en el contenido más visto en la historia de la plataforma. TheGrefg presentaba su skin en Fortnite, esto es la imagen y baile que ha elaborado bajo su nombre para el popular videojuego desarrollado por Epic Games. El anterior récord estaba en poder de una competición del videojuego CS:GO en enero de 2018 con 1,1 millones.
Pero cada plataforma tiene su espacio
Sin embargo, la televisión sigue siendo el medio preferido para informarse en tiempo real de sucesos y acontecimientos destacados. La televisión mantiene su legitimidad y autoridad en el contenido informativo. Tal y como ha sucedido recientemente con el impacto de la borrasca “Filomena”. Así, entre el jueves 7 y el martes 12 de enero, cada persona consumió de media al día un total de 4 horas y 17 minutos de televisión, 29 minutos más que en el mismo periodo de 2020. Un 12,7% más, en términos porcentuales. En Madrid el fin de semana 8-10 enero creció el consumo televisivo un 26% respecto al año anterior y un 24% con respecto a la semana anterior. La programación especial ofrecida por Telemadrid y LaOtra acumuló casi 2,4 millones de espectadores madrileños, lo que supone un 12% de share y el mejor dato de audiencia de la cadena local desde 2012.
En una línea similar, el especial informativo del asalto al Capitolio en Estados Unidos en el canal 24 horas de TVE registró, desde las 22.00h, 405.000 espectadores y un 3,5% de cuota, frente al 1,2% de cuota de pantalla promedio alcanzado en 2020. (Para más información se puede revisar el informe de Barlovento Comunicación).
De nuevo no importa el dónde, si no el qué… en este caso el contenido. Y si lo que se busca es el just in time y el rigor… parece que el papel de la televisión sigue siendo clave.