
Efecto del patrocinio de eSport en las marcas: un estudio empírico aplicado a la juventud
Artículo publicado en: Journal of Physical Education and Sport ® (JPES), Vol.20 (2), Art 122 pp. 852 – 861, 2020 online ISSN: 2247 – 806X; p-ISSN: 2247 – 8051; ISSN – L = 2247 – 8051 © JPES
Este artículo contribuye a la comprensión del patrocinio en los eSports, arrojando luz sobre un tema de enorme importancia y poco explorado en la academia. Los eSport están creciendo a nivel internacional, principalmente por el fácil acceso a la tecnología, pero también como respuesta al acceso a diferentes competiciones por parte del público en general, y en especial de los jóvenes. El objetivo de este trabajo es investigar el efecto que tiene el patrocinio de eSport en la salud de una marca que patrocina una competición. El trabajo de campo se realizó mediante un cuestionario distribuido entre la población internauta, diferenciando entre niños de 8 a 14 años y jóvenes de 15 a 25 años, con un total de 1.619 respuestas. El cuestionario medía la salud de la marca a través del análisis de las variables relacionadas con el embudo de compra y las campañas publicitarias de la marca. Los resultados sugieren que patrocinar una liga de eSports tiene efectos positivos en la marca. El estudio también aporta algunos hallazgos que son aplicables a los directivos del área de marketing, sugiriendo algunas futuras líneas de investigación relacionadas.
¿Verde pero ignorado? La irrelevancia de los anuncios televisivos sobre sostenibilidad energética en España y su impacto en la percepción de los consumidores
Artículo publicado en: Energy Research & Social Science15 January 2021Volume 73 (Cover date: March 2021) Article 101835
La relación entre sustentabilidad y estrategias comerciales y de marketing ha recibido una creciente atención científica en las últimas décadas. Esta actividad investigadora se ha centrado principalmente en la publicidad verde, el greenwashing y las estrategias medioambientales corporativas. Se ha prestado menos atención a los efectos de la publicidad verde y el marketing verde en las percepciones de marca de los consumidores y en el comportamiento sostenible de los consumidores. Este estudio tiene como objetivo abordar esta brecha mediante el examen de los reclamos ambientales y las percepciones de marca de los consumidores y las intenciones de compra en el contexto del sector energético español.
Se analizaron todos los anuncios de televisión de las empresas energéticas españolas (303) emitidos entre 2004 y 2018 y se examinó la percepción de marca de los consumidores (a través de 1000 entrevistas que son representativas de la población española). Los hallazgos muestran que las empresas siguen en su mayor parte una estrategia de liderazgo en costos. Sorprendentemente, las principales empresas energéticas no han priorizado la creación de una imagen verde sólida y las decisiones de compra de los consumidores siguen dependiendo mucho más de las percepciones de precios que de los compromisos de las empresas con la protección del medio ambiente.
El rol de la televisión en los hogares españoles
Artículo publicado en: REIS 174. 2021. Pág 129-146.
Desde hace unos años se observa en España una tendencia que revela que el carácter totémico, como un elemento más en los procesos de socialización en las familias, que tenía la televisión está transformándose. Este hecho, unido al efecto del multitasking, parece que ha logrado el ocaso del rey de la casa. Nuestra hipótesis de partida era que la televisión continuaba teniendo un papel central en los hogares españoles. En 2017, el instituto de investigación Punto de Fuga lanzó un estudio titulado Las mil y una familias. La metodología de este estudio fue la realización de 100 entrevistas etnográficas y 2.000 encuestas. El consumo familiar de la televisión muestra que las familias buscan momentos para hacer cosas juntos, compartir y a la vez utilizar la televisión como un elemento importante de «comunión familiar».