El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha puesto en marcha una campaña publicitaria internacional que utiliza como imagen al tenista Rafa Nadal.
La campaña está diseñada y se realizará de manera conjunta entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las Organizaciones Interprofesionales de los sectores con mayor presencia en el exterior: el vino, el aceite de oliva, las aceitunas de mesa y el cerdo ibérico.
Con el claim «Nacido en España. Admirado en el mundo», la creatividad mezcla imágenes de alimentos como el aceite o el jamón, intercalándolos con Nadal en la pista de tenis.
Por la cesión de los derechos de imagen, Rafa Nadal, actualmente en el número 5 del ranking ATP, percibirá 700.000 euros al año, durante los dos próximos años. El coste total de la campaña por el desarrollo total de la misma se estima que ascenderá a 2,3 millones de euros. Si los datos publicados son correctos y el coste para el ministerio de tener como imagen a Rafa estos dos años es de 1.400.000€, mientras que el coste total de campaña alcanza de 2,3 millones, estamos hablando de que el 61% del presupuesto se lo lleva el famoso. Nos quedan 900.000€ para invertir en medios en 2 años… si es así, me temo que no tendremos una gran campaña.
No dudo de las bondades de Rafa como embajador de la marca España: el último dato público de Personality Media de 30 de julio de 2014 lo sitúa como el español más conocido y mejor valorado por 40.000 consumidores a nivel nacional. Ni en lo lícito de tener un caché elevado.
¿Pero vale para todo? Vender un coche, un seguro, movistar fusión, alimentos…
Yo no termino de ver claro que un deportista pueda ser imagen de cualquier producto que se le antoje a la empresa de turno. A priori parecería más lógico buscar a alguien más vinculado al producto pero quizás nos faltan cocineros mediáticos para promocionar los alimentos de España.
Además, esta es una campaña para el mercado internacional y si bien apuntan desde el ministerio que lo eligieron después de visitar Estados Unidos y China donde varios grandes operadores de esos países coincidieron en Rafa Nadal como la mejor elección para la promoción de los productos españoles…
¿Alguien preguntó a los consumidores de esos mercados dónde se va a llevar a cabo la campaña? Seguramente no.
Lo que está claro es que un deportista como Rafa, aunque deportivamente no esté viviendo sus mejores momentos, sigue teniendo una imagen interesante para las marcas. Recordemos que desde junio de 2014 es embajador de telefónica. Ya nos gustaría a los mortales tener una mala racha como ésta.