El TOP 3 de la semana:
Reinventarse o… cerrar
El mundo de la cultura en general y el cine en particular está viviendo una crisis sin precedentes. Desde hace años el medio sufre un declive que la pandémia ha agudizado. Las salas están cerradas o con aforos muy limitados que además habitualmente no se llenan.
En este contexto la cadena Cinesa ha decidido ampliar su scope de servicios. Hasta la fecha las salas se podían alquilar fuera de su horario habitual de explotación para organizar eventos empresariales. Desde ahora da la posibilidad de alquilar sus salas para organizar encuentros privados. Este servicio, disponible de lunes a jueves excepto festivos y vísperas de festivos, incluye tanto salas normales como salas LUXE, lo que ofrece a los espectadores multitud de posibilidades a la hora de diseñar sus eventos y disfrutar de estrenos y otras películas de catálogo de forma exclusiva. Tanto el alquiler de las primeras, a un precio total de 250€, como el de las segundas, cuya tarifa es de 275€, incluye la reserva de la sala, la proyección de una película, la entrada y un menú para cada asistente hasta 20 personas.
La oferta alcanza también el ámbito de los e-sports. Los gamers podrán reservar una sala para enfrentarse a sus rivales en una competición del FIFA o de Super Smash Bros Ultimate en vivo en pantalla gigantes y con la calidad de imagen y sonido de una sala de cine.
H&M se acerca a la economía circular. Para ello ha introducido en uno de sus establecimientos de Estocolmo un sistema de reciclaje de prendas a la vista de los clientes. El sistema Loop se encontrará en la tienda de Drottninggatan de la compañía. “Estamos constantemente explorando nuevas tecnologías e innovaciones para ayudar a transformar la industria de la moda mientras trabajamos para reducir la dependencia de recursos vírgenes”, ha señalado Pascal Brun, director de sostenibilidad de H&M.
El servicio usa una técnica que ensambla prendas viejas con nuevas prendas. Primero, las prendas se limpian, luego se trituran en fibras y se vuelven a hilar creando nuevos tejidos. El sistema no utiliza ni agua ni productos químicos, por lo que su impacto en el medio ambiente es menor.
La compañía comenzó a recolectar prendas usadas de sus clientes en 2013 poniendo cubos de recogida en sus establecimientos. Ahora, por cien coronas suecas (9,5 euros), los miembros del club de fidelización de H&M pueden usar Loop para crear nuevas prendas, para el resto de las clientes, el importe es de 150 coronas suecas (14,3 euros). Todos los ingresos obtenidos se destinarán a proyectos relacionados con la investigación en nuevos materiales. Para 2030, el objetivo de H&M es que todas sus prendas estén realizadas a partir de materiales reciclados u obtenidos de forma sostenible.
Con idéntico leitmotiv LG presentaba también su nueva gama de lavadoras en España. Con una reflexión sobre como podemos ayudar al planeta siendo más conscientes del papel de la moda y su incidéncia sobre el ecosistema.
Instagram, la red social que en 2019 reportó el mayor crecimiento dentro del sector, un 6,9%, cumple diez años desde que fuese creada por Kevin Systrom y Mike Krieger en 2010. Un año y medio después de su lanzamiento, Facebook la compró por 1000 millones de dólares.
Unos 1.000 millones de personas en todo el mundo utilizan la red social para compartir sus fotografías y stories. Las personas que más usan Instagram tienen entre 25 y 34 años. Este año han lanzado la función Reels, para editar vídeos al estilo de TikTok la red social de moda entre los más jóvenes.