No todo es el nuevo botón de Facebook y las especulaciones sobre su iconografía. AECOC ha presentado los resultados de su AECOC Shopperview y parece que se confirma la tendencia que hace unos años ya apuntaba Kantar Worldpanel:
Vamos más de compras, pero con menos ticket
«Y es que según el estudio “Misiones de compra”, elaborado por la plataforma AECOC Shopperview, un 31% de los compradores ha dicho adiós a los grandes carros de aprovisionamiento para sustituirlos por cestas semanales, cuyo importe medio es de 36€. Así, la balanza se ha inclinado y resulta que el 37% del gasto total en alimentación se destina a las cestas, mientras que el “stockage” constituye el 15% del total del presupuesto.»
La nota de prensa añade algún resultado interesante, pero no sorprendente. Creo que viene a confirmar una tendencia establecida en los últimos cinco o seis años. Lo que me ha sorprendido gratamente es que casi sin darle relevancia se recoge la importancia del colectivo senior: «El estudio muestra también que los seniors (mayores de 64 años) son los que llevan a cabo más actos de compra para su uso cotidiano. Este colectivo resulta estratégico para las empresas, dado el gran peso que están adquiriendo en la nueva pirámide poblacional. »
Pese a no ser tan cool como otros grupos, parece que de forma paulatina se reconoce la importancia que tiene y va a seguir teniendo el colectivo mayor.
Porque como muestran los siguientes gráficos el total de la población española inicia un lento declive. Lento porque a pesar de que tenemos pocos hijos y de que muchos extranjeros con la crisis han retornado a su país (colectivo joven en edad reproductiva). Vivimos cada vez más años, con una esperanza de vida de casi 83 años.
Esto provoca que la pirámide de población sufra un drástico cambio como se muestra en el gráfico 7.
Con este desarrollo sociodemográfico y la situación económica parece que las empresas van a tener que pensar en las necesidades del colectivo mayor. Necesidades en ocasiones específicas, formatos más pequeños, indicaciones en letras de mayor tamaño, etc. Con estrategias de marketing y comunicación enfocadas a este target.
Parece claro que
Debemos escuchar más a nuestros mayores
Porque sin duda podemos aprender mucho de ellos. Os dejo el vídeo con la versión extendida de como entiende la vida uno de ellos.