Esta semana…
Doritos silencia los crujidos de sus «triángulos». Majorica quiere ser joven sin perder su esencia. Jumpers propone sortear estos tiempos aciagos con spots a pachas con otras marcas. Mientras que KFC recupera sus «eduardos» en clave navideña. Springfield lanza “Keep It Warm” una colección de prendas respetuosa con el medio ambiente.
Doritos potencia el silencio
Doritos y TBWA España han creado Doritos Crunch Cancellation, un software capaz de insonorizar los crujidos de sus snacks durante los streams y partidas online. Así, los gamers y streamers pueden hablar por el micrófono mientras comen sin generar ningún ruido molesto.
Las perlas quieren rejuvenecer
La marca de las perlas del mediterráneo nació en Mallorca en 1890 y quiere ser relevante también entre las mujeres jóvenes. Lo hace rompiendo con estereotipos, pero sin perder su esencia, Majorica decide mezclarse con la actualidad, en una campaña que demuestra que cuando lo clásico se encuentra con lo nuevo, el resultado es increíble.
«A pachas» es la apuesta de Jumpers
Los snacks de la zaragozana Jumpers hacen un llamamiento a las marcas para crear una campaña publicitaria «a pachas» donde se compartan los gastos y así sortear la crisis económica. Desconocemos si tendrán éxito, pero si que han conseguido notoriedad.
KFC recupera a los Eduardos como adorno navideño
El adorno navideño de KFC se llama Eduardo. Estará disponible desde el 28 de noviembre hasta fin de existencias, con la compra de cualquier menú por 1,50€ más, a través de la app de KFC.
Springfield Keep it warm, en clave sostenible
No solo las marcas especializadas trabajan la sostenibilidad en el mundo de la moda. Tendam uno de los grupos del sector moda del segmento premium mass market lanza, bajo su marca Springfield, una colección innovadora. No solo protege de la lluvia y el viento y aísla del frío si no que las prendas han sido producidas de una manera más sostenible y respetuosa con el medio ambiente: ahorrando agua en su fabricación y utilizando materiales reciclados como el algodón, que proviene de ropa usada o de residuos de producción, el poliéster, procedente de botellas de plástico recicladas, y la lana, seleccionada de sobrantes de producción y productos usados.