Nintendo vuelve a levantar cabeza gracias a Pokémon con una app bajo el modelo Freemium. La franquicia de la casa nipona, que pasó del videojuego al anime vive un “revival” uniendo nuevas tecnologías 3D y la nostalgia. La idea no es original, SONY utilizó realidad aumentada con la PS Vita y su saga invizimals, pero tenía una clara limitación el parque finito de consolas.
Nintendo ha vuelto a dar una vuelta al negocio. Si hace unos años, con la Wii, lanzaba una consola para el consumo familiar rompiendo los esquemas tradicionales de los players de consolas enfocados a los “jugones”: SONY PLAYSTATION o Microsoft, ahora cambia la cancha. Democratiza el juego saliendo del mundo consola y llevándolo al mundo Smartphone. Pasando de un universo “finito” de posibles compradores a uno “infinito”.
A la potencia de la franquicia Pokémon se une la universalidad del dispositivo.
De momento ha roto moldes y de paso han caído los servidores de Niantic, creadores de la app. El juego fue lanzado oficialmente en Australia y Nueva Zelanda el 6 de julio de 2016. El 7 de julio de 2016 en Estados Unidos. A España llegó 8 días más tarde.
Las noticias sobre los jugadores han sido incesantes: coches abandonados cerca de Central Park porque aparecía un raro pokemon en el parque, accidentes, japoneses entrando en un túnel de Barcelona prohibido para peatones… Hasta la policía ha tenido que tomar cartas en el asunto en forma de recomendaciones.
No sabemos si se trata de una moda pasajera o si estamos ante un fenómeno tipo: angry birds o candy crush. De momento el número de descargas y jugadores dan cifras de vértigo a pesar de que se trató de un lanzamiento escalonado.
“Show me the money”
La monetización de un juego freemium viene por dos vías:
- Los micropagos que realizan los jugadores para tener pequeñas ventajas.
- El patrocinio de espacio. Y aquí parece que los grandes players de la publicidad empiezan a tomar posiciones. El primero ha sido el gigante de la hamburguesa…
Veremos en qué termina…