Música, arte y buenos deseos

La música es un arma poderosa para las actividades de comunicación. Es uno de los elementos que ayudan a generar notoriedad para las marcas y es utilizada en los spots para aumentar el impacto publicitario. Muchos son los ejemplos. Grupos consagrados y otros que no lo son tanto tienen sus segundos de gloria televisivos.

Con unos casi desconocidos Sunday Drivers

O con la interpretación de un clásico

Como en el caso siguiente en el que con esa interpretación la música se convierte en el propio motor de la campaña.

Recientemente el polifacético Carlos Jean participó en la campaña “Imagine There’s No Hunger”. Una iniciativa de la Yoko Ono Lennon, WhyHunger y Muwomen  apoyada por el Hard Rock Cafe Madrid. En el que se realizó una grabación solidaria de Imagine para luchar por erradicar el hambre en el mundo.

El objetivo de la campaña es luchar contra el hambre infantil y la pobreza a través del apoyo a la educación, la agricultura sostenible y la alimentación nutritiva. Todas las personas que aparecen en el video han hecho una donación de 4€, que se ha destinado íntegramente junto con los derechos de reproducción de la canción, a la organización.

Además, durante el mes de diciembre, Hard Rock ofrece merchandising de edición limitada“Imagine there’s no hunger”, que incluye un brazalete y una camiseta, que contará con las palabras inspiradoras «Imagina que no hay hambre» junto a un signo de la paz. Este merchandising está disponible en la Rock Shop y en la web de Hard Rock.

 

Y si le añadimos tecnología…

Se pueden romper las fronteras y unir a 2.292 cantantes de hasta 18 años y de más de 80 países para cantar juntos.

 

Y lograr una performance perfecta por una buena causa

Eric Whitacre explica cómo logró eliminar fronteras y crear un coro multicultural unido por la pasión por la música.

 

Pero puestos a mover conciencias, otras disciplinas funcionan. Sirve un simple «lienzo» como la pared que utiliza Banksy en la foto de cabecera. Solidarizándose con los miles de sirios desplazados y recordando que Steve Jobs era hijo de emigrantes sirios en el campo de refugiados de Calais (The Jungle refugee camp, Calais).

jobs_03

Manifestaciones artísticas que facilitan la transmisión de mensajes de entidades, organizaciones y marcas.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s



A %d blogueros les gusta esto: